Historia
Historia
La historia de Mendoza Fly Shop, es la historia de un hombre y de su familia. Ellos pusieron en marcha un emprendimiento comercial especializado en la pesca con mosca que protagonizó la introducción y difusión de esta disciplina en la región del oeste árido de la Argentina.


BENITO PESCABA DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX CON ARTES TRADICIONALES Y EN SU PRÁCTICA FUE RECONOCIENDO LAS ESPECIES NATIVAS, DISTINGUIÉNDOLAS DE LOS SALMÓNIDOS INTRODUCIDOS, CUYA PESCA LO FASCINABA.

él y sus descendientes, pescó en el rio Tunuyán percas y bagres otunos que superaban el kilo, en el tramo donde hoy está el embalse Carrizal. Su hijo no le fue en menos. José Pérez Hermida pescó en ese mismo cauce desde los nueve años, proveyendo diariamente percas para la mesa familiar que compartían el primer Benito con su mujer, Isabel. El tercero de esta dinastía de pescadores es nuestro legendario “Beny”, cuyos pasos ha seguido Pablo Rodrigo, a quien ya acompaña su pequeño Nehuén Alejandro.


Los primeros pasos
La primera compra de mercadería se realizó en el mes de julio y fue recibida en septiembre de ese año. Se eligió a The Orvis Company Inc. como proveedora por ser líder mundial de la pesca con mosca y otras actividades al aire libre. Así nació un negocio familiar, el primer fly shop de la provincia, que hoy es líder en el rubro dentro de la región de Cuyo y una referencia obligada en la Argentina. Comenzaba de esta manera una actividad comercial cuyo cometido resulta placentero para quienes lo atienden y sus clientes. Los primeros en llegar fueron los entrañables amigos de numerosas excursiones de pesca por los ríos de Mendoza y otras provincias, incluida la mítica Patagonia. Esos clientes trajeron otros, que también se fueron convirtiendo en amigos.

Originalmente la superficie dedicada al comercio fue de 16 m2, pero los Pérez debieron duplicarla a poco andar. En octubre del año siguiente (1994), una vez que Pablo Rodrigo terminó sus estudios de guía de montaña, se puso al frente del negocio. Desde pequeño había aprendido a pescar con mosca, orientado por su padre. Pero en ese momento ya había perfeccionado sus conocimientos del cast y el atado de moscas convirtiéndose en muy poco tiempo en un instructor de lanzamiento, de lectura de las aguas y en el uso y consejo de las más modernas líneas para la pesca con mosca.

del contacto con la naturaleza. Hoy en día cada cliente que tiene trato con él percibe que está hablando con una persona de amplísimos conocimientos y se entusiasma por todo lo que pudo aprender aún en la más breve de las charlas.
La expansión afortunada
Sobrevinieron cinco años de crecimiento vertiginoso. En 1998 se construyeron otros 100m2, que fueron diseñados especialmente para un negocio de esta especialidad única, con mucha madera que evoca los bosques y ríos trucheros. Esta construcción es probablemente la primera en Argentina destinada a un comercio de pesca con mosca.

Pensando siempre en ofrecer a nuevas alternativas a sus amigos pescadores en febrero del 2000 se decidió flotar en balsa por primera vez el río Grande, (en el sureño departamento de Malargüe, en la provincia de Mendoza), uno de los grandes afluentes que forman el río Colorado, que sirve de límite norte a la Patagonia Argentina. Se trató de un hecho histórico en la región, pues no había sido intentado antes, quedando así una “flotada” establecida para quienes deseen pescarlo en esta divertida forma todos los veranos, pues permite visitar diversos parajes aprovechando la corriente de un río caudaloso de montaña.

su pasatiempo favorito, pudiendo consultarla desde la comodidad de su hogar u oficina.
Mendoza Fly Shop decidió salir al mundo a través de Internet, diseñando el primer portal de pesca de con mosca de Cuyo. Por este enlace, se ofrecen conocimientos específicos, divertidas anécdotas, información práctica, cursos de atado en la red, y muchos temas más que se tratan semanalmente ya que la actualización nunca supera los siete días. De esta forma, los responsables del portal se sienten más cerca de los pescadores del mundo entero.
Cursos de lanzamiento y atado

Por la cabaña de Mendoza Fly Shop han pasado personalidades como:
Hans Hebeisen y Señora (Orvis Suiza), Mel y Fanny Krieger (USA), Darío Pedemonte, Efraín Castro (Tornillo), Martín Orellana, Fernando Belert, Pablo Martelli, Luis “Chiche” Aracena, Federico Prato, José María Lozano, Huilliche Argentina, Andrés Morenza y Jean-Jacques Annaud, Pablo Orfeo, Luis Antúnez (España), Brett Ference y Leigh Oliva (Orvis USA) entre otros.
Pablo Rodrigo dice: “nos consideramos los cuidadores de la tradición de pesca con mosca en Mendoza” y sostiene que, por la historia que comenzó su padre y él continuó, ese orgullo es legítimo.

A partir de esos estudios realizados a lo largo de años Benito, (como le dicen sus amigos), ha podido crear modelos de moscas inspirados en los insectos argentinos. Así nacieron las imitaciones que él llamó "Pérez Destroyer" y "Massarta" en su réplica de los estados de ninfa,
sub imago e imago del insecto cuyo nombre científico es Massartellopsis Irarazabali.
sub imago e imago del insecto cuyo nombre científico es Massartellopsis Irarazabali.
Para no ser menos y siguiendo los paso de su padre, Pablo Rodrigo, creó en el año 97´ el modelo de mosca, que llamó “Pérez Castaño", un streamers originalmente diseñado para el río Castaño de la vecina provincia de San Juan, (Argentina), pero que al probarlo en distintos ambientes resultó ser altamente eficaz en Mendoza, la Patagonia y en los ríos de Chile. Estas moscas originales, y todas las clásicas mundialmente conocidas, están siempre listas en Mendoza Fly Shop para surtir a los visitantes.
La prueba de la crisis
El auge y los nuevos emprendimientos siguieron hasta el año 2002, cuando una grave crisis económica se abatió sobre la Argentina y obligó a cambiar la estrategia de difundir y practicar la pesca con mosca en Mendoza y otras provincias argentinas, además de organizar excursiones a Chile.
En septiembre del 02" se asociaron aconcaguaflyshop.com y Mendoza Fly Shop. De esta alianza nació Mendoza & Aconcagua Fly Shop incomparándose la valioso aporte de un gran táctico pescador mendocino, don Omar Flores, y de esta manera se pudieron brindar más servicios
a los pescadores mendocinos ya que Pablo Rodrigo pudo dedicar más tiempo a explorar ríos argentinos y extranjeros para diseñar excursiones novedosas. Se abrió entonces un nuevo negocio en pleno centro mendocino, a metros de la peatonal Sarmiento, pensado y diseñando para acercarle al pescador de la city un fly shop de su gusto. Un sitio donde fuese posible hacer un descanso entre las actividades cotidianas y conversar de pesca con mosca... en un local ambientado para hacer volar ilusiones. Mientras, en la sede primigenia se dictaban clases
de atado de moscas.
En septiembre del 02" se asociaron aconcaguaflyshop.com y Mendoza Fly Shop. De esta alianza nació Mendoza & Aconcagua Fly Shop incomparándose la valioso aporte de un gran táctico pescador mendocino, don Omar Flores, y de esta manera se pudieron brindar más servicios
a los pescadores mendocinos ya que Pablo Rodrigo pudo dedicar más tiempo a explorar ríos argentinos y extranjeros para diseñar excursiones novedosas. Se abrió entonces un nuevo negocio en pleno centro mendocino, a metros de la peatonal Sarmiento, pensado y diseñando para acercarle al pescador de la city un fly shop de su gusto. Un sitio donde fuese posible hacer un descanso entre las actividades cotidianas y conversar de pesca con mosca... en un local ambientado para hacer volar ilusiones. Mientras, en la sede primigenia se dictaban clases
de atado de moscas.

Menos ventas, más excursiones
Mendoza Fly Shop tuvo grandes cambios en estos años 2003 y 2004. Las excursiones en Junín de los Andes aumentaron a pasos agigantados y esto demandó tiempo extra de toda la familia, por lo que se decidió cerrar el local céntrico de Mendoza & Aconcagua Fly Shop, naciendo Aguas Claras Fly Fishing, se decidió llamar así al departamento de Excursiones de Mendoza Fly Shop, ya que "solo se puede pescar con mosca donde existan Aguas Claras", indistintamente si es nuestro país o el mundo, si hay aguas claras podremos pescar alguna especie con mosca. La nueva situación impuso una dedicación completa al armado de excursiones a la Patagonia.

se encontraba ante una marcada baja en sus ventas (los precios en moneda local se había triplicado) o atender la gran demanda de extranjeros que, beneficiados por un cambio favorable viajaban en gran número a la Argentina.
Pero en el invierno de 2005, luego una buena temporada de excursiones, las circunstancias estaban mejorando y Mendoza Fly Shop reabrió sus puertas en la cabaña de troncos donde tantos amigos compartieron historias de pesca y los más gratos recuerdos parecían estar cómodamente alojados en entre sus paredes... Como las condiciones ya lo permitían se comenzó a invertir a paso lento pero sostenido importando nuevos productos de pesca con mosca mientras la escuela daba sus cursos.
Pero al mismo tiempo se mantenían las excursiones a la Patagonia, pues las condiciones económicas seguían alimentando una fuerte corriente de extranjeros que veían factible ir a mojar sus moscas en nuestros ríos. Pasado el verano de 2005-2006, de regreso de largos días
de pesca en la Patagonia, Omar Flores se despedía para seguir su camino de negocios en la provisión de equipamiento para outdoors. Aportó muchos conocimientos financieros y experiencia organizativa por lo que Pablo Rodrigo siempre le agradece su colaboración
y la amistad que los unió durante la dura etapa que se vivió en la Argentina en esos años.
de pesca en la Patagonia, Omar Flores se despedía para seguir su camino de negocios en la provisión de equipamiento para outdoors. Aportó muchos conocimientos financieros y experiencia organizativa por lo que Pablo Rodrigo siempre le agradece su colaboración
y la amistad que los unió durante la dura etapa que se vivió en la Argentina en esos años.
Reencuentro con Orvis
En primavera de este año la familia Pérez retoma contacto con The Orvis Company, Inc. manifestando su intención de renovar el stock de mercadería de esa firma para sus clientes en la Argentina. El reconocimiento de Orvis hacia el trabajo conjunto de casi una década (1993 - 2002) permite este relanzamiento de Mendoza Fly Shop como tienda de equipamiento para la pesca con mosca. Junto a la prestigiosa marca estadounidense, los Pérez continúan siendo en el oeste argentino una referencia obligada.

pedidos de excursiones en Patagonia. Mendoza Fly Shop retoma así su objetivo de liderar el mercado argentino como empresa de servicios para el pescador con mosca. Es una tarea muy dura pero que brinda grandes satisfacciones cuando se alcanzan los objetivos fijados.
En el Orvis Rod Show 2007 se realizó la presentación de cañas Orvis a 150 invitados exclusivamente para deleitarse con los nuevos modelos de la firma proveedora. 40 cañas en acción eligiendo cuidadosamente cada uno de los modelos. Este Rod Show 2007 se realizó en Mendoza Capital, y también en el departamento Tunuyán y en la provincia de Neuquén. Este tipo de eventos se repitió en 2008 con el Orvis Rod Show Mendoza, que se realizó en la Bodega de Carlos Pulenta, logrando la feliz combinación del vino, producto emblemático de Mendoza, con la pesca con mosca, dos actividades placenteras y exigentes en su calidad.
También salió en el aire Aguas Claras Fly Fishing TV &DVD, primer programa televisivo dedicado a la pesca con mosca del centro oeste argentino. Se emitió por cable en la cadena Supercanal con 16 salidas mensuales. Para quienes gustan coleccionar este tipo de programas existe la suscripción en DVD’s mensuales con los 4 programas de cada mes.

Las presentaciones no han dejado de llevarse a cabo en lugares exclusivos. El último Orvis Rod Show, se realizó en Arelauquen Bariloche, lugar paradisíaco de la Patagonia argentina, en la ladera sur del cerro Otto, frente al lago Gutiérrez.

Este año también se instaló la nueva versión web de www.mendozaflyshop.com que se ha renovado en su entorno gráfico y cuenta ahora con herramientas tecnológicas como el Chat Live, siendo la primera página de pesca con mosca en Sudamérica que lo posee, lo cual permite asesor rápidamente a los pescadores que visitan este portal de Internet especializado.
Aguas Claras Fly Fishing, luego del éxito con su primer producto, el float tube, se decide emprender el camino de la fabricación de cañas de pesca con mosca, un anhelo de muchos años, inspirado por Benito Perez en las décadas donde nada había para comprar y un deseo era producir, este momento había llegado, el diseño de las primeras cañas se ponía en marcha.

Escuela Benito Perez por intermedio de Pablo R. Perez se traslado a Cuenca, República del Ecuador, donde en una Clinica espacial de siete días se llevo por primera vez los conocimientos de Lanzamiento, Entomología, Que mosca Elegir, Atado de Moscas y técnicas de pesca en el bellísimo Parque Nacional el Cajas, un honor para la escuela BP haber contribuido con un gota de agua para los futuros mosqueros ecuatorianos.

En 2011 Pablo R. Perez realizo el primer viaje a Beijing, China, en busca de perfeccionar las cañas, mejorar los reels e incorporar tres modelos de anzuelos para saltwater y dorados, ya que el alto costo y la perdida frecuente de los mismos pescando dorados era muy alta, se necesitaban anzuelos de alta calidad a valor razonable.

Segundo viaje a China, esta vez a Beijing una de las grandes capilares del mundo, Pablo R. Perez viaja a trabajar en el desarrollo de una nueva seria de cañas, reunido con los ingenieros en el termino de 20 días logran la tercera generación de cañas Aguas Claras Fly Fishing.

En una producción especial Mendoza Fly Shop y Fly Cast America producen un programa llamado BIG TARPON, en la Isla de Holbox Mexico, donde la aventura de conseguir un gran tarpon era el objetivo entre grandes pescadores. Este año Pablo R Perez se instala en la Isla durante 45 días, recibiendo amigos para compartir momentos inolvidables junto a los tarpon de la Rviera Maya.

Gary Borger por primera vez en la Argentina, Mendoza Fly Shop lo invita a su 20º aniversario el que se da sus clientes con una magistral clínica dictada por Gary, abordando Lanzamiento, Técnica de pesca con Ninfas y Secas, y el especial atado de moscas. Gary Borger es uno de los máximos exponentes de la pesca con mosca en el mundo. Una vez finalizada la clínica el Staff de Mendoza Fly Shop comparte con Gary una pesca de 10 días, visitando Valle Hermoso en Mendoza y Patagonia Argentina.
La Argentina atraviesa una nueva crisis, restricción a las importaciones y exportaciones, temas centrales que obligaron a Mendoza Fly Shop a buscar nuevos horizontes para resguardar las mercaderías que se están produciendo y no podrán ingresar a la Argentina. Luego de un exhaustivo análisis de mercados se decide instalar la empresa en Chile.
Llega a Mendoza Fly Shop - Chile, la tercera generación de cañas Aguas Claras Fly Fishing este modelo se denomino G3 con mayor solidez se avanzo e innovo en tres modelos de cañas especiales, linea # 2 de fibra de vidrio “ Edición especial Benito Perez, 20º aniversario Mendoza Fly Shop - Tenkara, 11 y medio pies y Dos manos linea #7 de 12´9 pies, el resto de los modelos son linea #4 de 8´6´´pies - linea #6 de 9´pies y linea #8 de 9´pies, excepto Tenkara todas son en 4 tramos. G3 es el fruto del desarrollo logrados en la fabrica mano a mano con los ingenieros. Este mismo año llega a Chile el nuevo modelo de Reel G3 mantiene su robusto aluminio 7004 t6 cambiando su diseño y color por un chocolate y celeste saltwater para sus modelos grandes.
Mendoza Fly Shop Chile, Exporta hacia Argentina los productos Aguas Claras Fly Fishing.
Mendoza Fly Shop abre cuenta Orvis Dealer para Chile, apostando al mercado en desarrollo, Mendoza Fly Shop Chile, comienza a proveer productos Orvis a los pescadores chilenos, como también el servio de garantía de cañas.
Mendoza Fly Shop abre cuenta Orvis Dealer para Chile, apostando al mercado en desarrollo, Mendoza Fly Shop Chile, comienza a proveer productos Orvis a los pescadores chilenos, como también el servio de garantía de cañas.

Este año también se instaló la nueva versión web de www.mendozaflyshop.com que se ha renovado tanto el diseño como su plataforma, siguiendo la tecnología del momento. Desde 2009 continuamos liderando el servicios para el pescador con mosca con nuestro Chat On Line, siendo el primer sitio de pesca con mosca en Sudamérica que lo posee.
Hoy como hace más de cuatro lustros, la familia Pérez, sigue atendiendo con la misma cordialidad que en sus comienzos. Ellos no han cambiado, sólo se han vuelto más y más amistosos, a medida que tienen más cosas que trasmitir a quienes llegan a la práctica de la pesca con mosca buscando un divertido entretenimiento que los ponga en contacto con la naturaleza.
En la calle Brandsen, del paraje Dorrego, en el mendocino departamento de Guaymallén, está la mítica cabaña de madera donde podrá compartir un café, servido por mamá Margarita, (si es que ella no está jugando con sus amigas un partido de tenis, deporte que aún practica con gracia y diversión) y allí, sin ningún apuro ni necesidad de comprar un anzuelo, podrá escuchar decenas de historias de pesca, a cual más insólita o increíble. Los Pérez dicen, y todo parece darles la razón, que practicando la pesca con mosca no es necesario mentir para contar algo extraordinario…